NOTICIAS 

LOCALES:

Jalil oficializó la recategorización de más de 6.700 empleados públicos en Catamarca

El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto que establece una recategorización extraordinaria para trabajadores del Escalafón General de la Administración Pública Provincial. La medida, que entra en vigencia el 1 de octubre, reconoce funciones, antigüedad y compromiso de los empleados estatales. También se confirmó el pago de un bono especial.

El gobernador Raúl Jalil oficializó este jueves la recategorización extraordinaria para trabajadores estatales de Catamarca, una medida que beneficiará a más de 6.700 agentes de la Administración Pública Provincial. El decreto entrará en vigencia el 1 de octubre y forma parte de un paquete de anuncios que incluye también el pago de un bono especial.


El ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, destacó que se trata de “una decisión política que reconoce el esfuerzo y la antigüedad de los empleados públicos”. La ministra de Trabajo, Verónica Soria, acompañó el anuncio, que busca fortalecer el empleo estatal en la provincia.


La recategorización se aplicará en tres grupos:

 

•     Escalafón General (excepto agrupamiento profesional): los agentes ascenderán una categoría por cada cinco años de antigüedad, con tope en la categoría 18. Esta medida alcanza a 6.059 trabajadores.


•     Agrupamiento Profesional: quienes tengan al menos cinco años en la categoría 21 pasarán a la 22, beneficiando a más de 478 agentes.


•     Jefaturas subrogantes: se confirmará la categoría a empleados que hayan ejercido funciones de jefatura durante al menos tres años, con diez años de antigüedad en la administración. Esto impacta en 156 trabajadores.


La iniciativa busca poner en valor el compromiso de los empleados públicos y avanzar en una política de reconocimiento laboral en el ámbito estatal.

NACIONALES:

El Banco Central endurece el cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP ni CCL por 90 días

La autoridad monetaria restableció la “restricción cruzada” para todos los individuos, medida que impide operar en mercados financieros tras adquirir dólar oficial. Busca frenar el “rulo” cambiario, proteger reservas y contener la volatilidad del tipo de cambio.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a aplicar una de las medidas más emblemáticas del cepo cambiario: la “restricción cruzada”. A partir de ahora, cualquier persona que compre dólares en el mercado oficial deberá esperar 90 días antes de poder operar con divisas financieras como el dólar MEP o el contado con liquidación (CCL).

 

Hasta el momento, esta limitación regía solo para empresas y personas con cargos jerárquicos en sociedades comerciales. Con la nueva resolución, se extiende a todos los individuos, en un intento por frenar el “rulo” financiero, una maniobra que aprovecha diferencias de cotización entre mercados para obtener ganancias rápidas en dólares.

 

Desde el BCRA explicaron que la medida busca “evitar distorsiones” en el mercado cambiario y garantizar un funcionamiento más ordenado del sistema. Forma parte de un paquete de regulaciones orientadas a controlar la volatilidad del dólar y proteger las reservas internacionales, clave para la estabilidad económica.

 

Economistas advierten que esta disposición afectará las estrategias de arbitraje entre el dólar oficial y los financieros, y podría contener la demanda de divisas más caras, como el MEP y el CCL, reduciendo así la presión inflacionaria.

INTERNACIONALES:

Netanyahu habló ante una Asamblea de la ONU casi vacía: delegaciones se retiraron en protesta por la ofensiva en Gaza

El primer ministro israelí pronunció un discurso ante la Asamblea General de la ONU marcado por el abandono masivo de delegaciones en rechazo a la ofensiva militar en Gaza. Netanyahu ratificó que Israel “debe terminar su trabajo” y negó las acusaciones de genocidio. La delegación argentina permaneció en la sala.

La Asamblea General de la ONU vivió un momento de fuerte tensión este jueves cuando el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tomó la palabra. Decenas de delegaciones se retiraron de la sala en señal de protesta por la ofensiva militar de Israel en Gaza, que ya dejó más de 65 mil muertos, en su mayoría mujeres y niños. Algunas delegaciones europeas directamente no asistieron al discurso.

 

Una de las pocas representaciones que permaneció en el recinto fue la argentina, luego de que el presidente Javier Milei se reuniera con Netanyahu y le expresara su apoyo.

 

Durante su intervención, Netanyahu afirmó que su discurso estaba siendo retransmitido en vivo en Gaza, y sostuvo que “Israel debe terminar su trabajo”. Rechazó las acusaciones de genocidio, calificándolas de “falsas”, y negó la existencia de hambruna en la Franja, pese a los informes internacionales que la confirman.

 

El mandatario israelí también reiteró su negativa a reconocer un Estado palestino: “Es una locura y no lo haremos”, dijo, y acusó a la Autoridad Palestina de ser “corrupta hasta la médula”. La declaración se produjo días después de que países como Reino Unido, Canadá y Australia se sumaran al reconocimiento de Palestina como Estado.

 

Durante los 40 minutos que duró su exposición, Netanyahu mostró mapas con las ofensivas israelíes en Gaza, Líbano, Irán, Siria, Irak y Yemen. Recordó los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023 y acusó a líderes mundiales de haber cedido ante “presiones mediáticas, islamistas radicales y turbas antisemitas”.

“Los últimos remanentes de Hamas se atrincheran en Gaza. Por eso Israel debe acabar el trabajo lo más rápido posible”, concluyó.