NOTICIAS 

LOCALES:

Alto acatamiento del paro docente en la Escuela Fray Mamerto Esquiú: “El decreto no puede estar por encima de una ley”

El vicedirector Pablo Muratore confirmó la adhesión a la medida de fuerza nacional. Docentes reclaman la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y advierten sobre un posible paro por tiempo indeterminado.

El vicedirector de la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú, Pablo Muratore, confirmó que el paro docente universitario de 72 horas tiene un alto nivel de acatamiento en el establecimiento dependiente de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). La medida forma parte del plan de lucha nacional que impulsan las 66 universidades del país.


Muratore explicó que, si bien muchos docentes adhieren al paro, otros concurren para tomar evaluaciones o realizar actividades específicas, con el objetivo de no afectar completamente el calendario académico. “Tratamos de priorizar las evaluaciones para que los alumnos no pierdan continuidad”, señaló.


El reclamo central está vinculado con la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobada por el Congreso Nacional. “El decreto del Gobierno Nacional no puede estar por encima de una ley”, expresó Muratore, quien advirtió que los problemas presupuestarios afectan obras, investigación y salarios docentes.


Desde la escuela se mantienen canales de comunicación activos con las familias, principalmente a través de WhatsApp, para informar sobre las medidas de fuerza. El vicedirector destacó que el diálogo con los gremios docentes es permanente, aunque las negociaciones nacionales no muestran avances concretos.


Muratore no descartó que la falta de respuestas derive en un paro por tiempo indeterminado. “Muchos docentes están por debajo de la canasta básica”, advirtió, y pidió a la comunidad educativa “paciencia y diálogo” para superar el conflicto.

NACIONALES:

UNICEF: uno de cada tres hogares con niños aún restringe comidas pese a la baja en la pobreza

La pobreza en hogares con niños cayó al 31%, pero persisten dificultades en el acceso a alimentos y crece el endeudamiento. El 46% de los hogares tiene deudas y el 52% de las madres no recibe la cuota alimentaria.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su novena Encuesta Rápida, que muestra una mejora significativa en los ingresos de hogares con niños y adolescentes. El porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir gastos corrientes bajó del 48% al 31% en el último año.


El estudio, realizado sobre 1.342 hogares representativos a nivel nacional, destaca que el alivio se sintió especialmente en los sectores más vulnerables, gracias a la reducción de la pobreza y al fortalecimiento de políticas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Prestación Alimentar. Aun así, más de dos millones de familias con niños continúan con ingresos insuficientes.


En cuanto al acceso a alimentos, el porcentaje de hogares que debieron restringir comidas cayó del 52% al 30%. Sin embargo, uno de cada tres sigue enfrentando dificultades para comprar alimentos, cifra que asciende al 45% entre quienes perciben AUH.


“La reducción de la pobreza infantil al 46,1% y la caída de la pobreza extrema al 10,2% son señales alentadoras, pero aún persisten desafíos que deben estar en el centro de la agenda pública”, afirmó Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina.


Pese a la mejora en ingresos, el endeudamiento familiar aumentó ocho puntos: el 46% de los hogares tiene algún tipo de deuda, ya sea con bancos, tarjetas, billeteras virtuales o préstamos informales. Además, el incumplimiento de la cuota alimentaria afecta al 52% de las madres que deberían recibirla, sin mejoras significativas.


Sebastián Waisgrais, especialista de UNICEF, explicó que los datos reflejan el impacto de la desaceleración inflacionaria y la priorización de políticas de protección de ingresos. “El desafío es sostener estos esfuerzos en un marco de consolidación fiscal”, señaló.


La encuesta, que se realiza desde 2020, sigue aportando información clave sobre las brechas sociales y la necesidad de políticas específicas para consolidar la reducción de la pobreza y controlar el endeudamiento familiar.

INTERNACIONALES:

Filtran correos de Epstein que vinculan a Trump con una víctima de abuso

Los demócratas publicaron mails en los que Epstein menciona al presidente Trump y su presencia en su casa junto a una víctima. Los mensajes forman parte de un lote de 23.000 documentos entregados al Congreso. La Casa Blanca no hizo comentarios.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, a través de su Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental, publicó este miércoles una serie de correos atribuidos al fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein, en los que se menciona al presidente Donald Trump y se sugiere que estuvo en su casa “durante horas” con una víctima de abuso.


En un correo fechado el 2 de abril de 2011, Epstein escribe a su entonces pareja Ghislaine Maxwell: “Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado es Trump. (La víctima) pasó horas en mi casa con él. Él no ha sido mencionado ni una sola vez”. Maxwell, actualmente condenada a 20 años de prisión como cómplice de Epstein, respondió: “He estado pensando en eso...”.
Otro correo, fechado en diciembre de 2015, muestra un intercambio entre Epstein y el periodista Michael Wolff, quien le advierte que CNN planeaba preguntarle a Trump sobre su relación con él. Epstein consulta qué respuesta debería elaborar, y Wolff le sugiere: “Creo que deberías dejar que se ahorque solo. Si dice que no ha estado en el avión o en la casa, eso te dará una valiosa moneda política y de relaciones públicas”.


El tercer correo, de enero de 2019, meses antes de la muerte de Epstein en prisión, sugiere que Trump estaba al tanto de lo que ocurría: “Por supuesto que sabía sobre las chicas, dado que le dijo a Ghislaine que parara”, escribió Epstein a Wolff.


Estos correos forman parte de un conjunto de más de 23.000 documentos entregados al Congreso en el marco de una investigación judicial. Trump ha negado reiteradamente cualquier implicación o conocimiento de las actividades de Epstein. Tras la difusión de los nuevos mensajes, la Casa Blanca no emitió declaraciones.